Para economizar el consumo de papel, las imprentas producen los diferentes tipos de papel en pliegos de gran tamaño, aprovechando todo el pliego para producir los diferentes tamaños estándar. En la mayor parte del mundo, los formatos de papel estándar son los establecidos en la norma DIN 476 del Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán de Normalización), más conocido como DIN. La norma alemana ha sido la base de su equivalente internacional ISO 216 de la Organización Internacional para la Normalización que han adoptado la mayoría de países.
Por otra parte, hay que diferenciar entre el formato final y formato de datos. El formato final es el tamaño del producto ya impreso y recortado, mientras que el formato de datos es el tamaño del archivo de diseño que se envía a la imprenta, que siempre ha de ser mayor que el formato final, ya que hay que cortar el pliego y ajustarlo al tamaño final. Así, el tamaño del formato de datos debe dejar un un borde de unos 2 milímetros. Por ejemplo, en un folleto de tamaño final DIN A4 (21 x 29,7 cm) el tamaño del archivo de diseño debe ser 21,2 x 29,9 cm, 2 milímetros más por cada lado.
En La Gavina te asesoramos acerca de los tamaños idóneos para llevar a cabo tus impresiones. Además, si necesitas imprimir gráficas con medidas personalizadas, puedes solicitarnos presupuesto a través de nuestro email correo@lagavinasl.com. Te enviaremos nuestra propuesta lo antes posible.

No hay comentarios:
Publicar un comentario