Uno de los errores más comunes de los diseñadores gráficos
Sangre es el término que indica el tamaño de más que damos a nuestro diseño contando con que a la hora de cortarlo en la guillotina o con un troquel quedará al tamaño de diseño deseado. Entre otras cosas evita la posibilidad de que queden bordes blancos alrededor del trabajo terminado.
Los programas de diseño gráfico (Freehand, Quark, Indesign, Corel, Photoshop…) nos permiten implementar esta característica directamente. No sucede así con programas de edición de textos u hojas de cálculo como son Word, Microsoft Publisher, Excel…
Habitualmente la sangre en un documento debería ser de 3 a 5 milímetros. Es un tamaño más que suficiente para evitar que en los posibles desplazamientos (tanto de más como de menos) de la cuchilla de la guillotina (o del troquel) el trabajo quede mal cortado.
Hay que decir que a la hora de concebir nuestro diseño a parte de la sangre (exterior) hay que contar con otra “medida de seguridad” que es el margen mínimo que debemos dejar entre el trabajo que va dentro del corte y el corte en sí mismo. Habitualmente, como mínimo también tendríamos que dejar otros 5 milímetros de margen (pero esta vez interno, desde el corte). A este espacio que dejamos se le suele denominar margen de seguridad, y su función es exactamente la misma que la de la sangre, pero en esta ocasión es hacia dentro del corte.
Os pongo dos ejemplos:
¡Esperamos que os haya sido útil!


No hay comentarios:
Publicar un comentario