lunes, 21 de marzo de 2011

El sector de las artes gráficas: una evolución constante

El sector de las artes gráficas está en continua evolución. Los avances tecnológicos no paran, pero tampoco lo hace la imaginación, la creatividad y la búsqueda de nuevas aplicaciones. En este post os queremos acercar dos ejemplos de estos avances.

El primero viene de la mano de Xerox, que ha anunciado la primera tecnología de inyección de tinta sin agua para sistemas de impresión digital de alta velocidad. Esta tecnología ofrece imágenes con colores vivos y según explican una excelente calidad de impresión a entornos que necesitan imprimir grandes volúmenes de documentos o trabajos de alto valor sobre papeles más económicos, como el Offset.

Xerox ha desarrollado y patentado una fórmula de tinta granulada de resina que cumple con la máxima de la empresa de respeto con el medio ambiente. Su ventaja principal es la eliminación del agua, por lo que permite imprimir colores vivos y uniformes en papel offset de bajo coste, sobre el que se imprime, sin que traspase la tinta y sin que se abarquille.

El segundo más que un avance, supone una búsqueda de nuevas aplicaciones y es por lo menos curioso. El material: papel higiénico y de cocina. La idea: convertir estos productos ordinarios en elementos de sofisticación, a través de la impresión en ellos de diferentes estampados, que a su vez dotan de diseño a los espacios en los que se presentan: la cocina y el baño.

La impresión en papel de cocina y de baño ha existido desde hace años en esta multinacional, con motivos florales o discretas cenefas. La innovación llega con la ruptura de esa discreción, a partir de estampados de gran tamaño: astronautas, melodías musicales, fórmulas matemáticas o frases para proteger el planeta.

Las limitaciones o condicionantes radican en el gramaje del papel, que tiene que soportar unas cantidades de tinta más altas de lo habitual —en el caso del papel teñido— y un acabado que garantice que la impresión no sea borrosa. Para estampados en papel del hogar no existen máquinas específicas. Se incorpora un grupo de impresión a la maquinaria habitual del proceso de transformación del papel.

No sabemos si su uso triunfará pero la propuesta es original, y consigue diferenciar su producto del resto, que al fin y al cabo es lo que pretende.

Fuente: interempresas.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario