martes, 5 de abril de 2011

El futuro de la industria gráfica pasa por la sostenibilidad y la especialización

La sostenibilidad medioambiental y la especialización son los principales puntos hacia los que debe evolucionar la industria de las artes gráficas. En el congreso celebrado en la pasada edición de Graphispag, expertos procedentes de diferentes partes del mundo se encargaron de reivindicar la sostenibilidad medioambiental de la impresión y plantearon estrategias para afrontar los nuevos retos que el mercado pide a la industria gráfica.

La impresión es el único soporte totalmente respetuoso con el medio ambiente ya que utiliza menos recursos naturales y energía que los dispositivos electrónicos. Con esta teoría, Laurel Brunner, directora gerente del grupo internacional de consultoría Digital Dots, refutó los argumentos de deforestación que los grupos ecologistas atribuyen a la impresión. La experta apoyó un amplio abanico de incipientes oportunidades para las empresas gráficas, entre las que destacó el web-to-print, las publicaciones por encargo o el uso de nuevos soportes como el textil. "La alta calidad de los productos impresos es la principal virtud de la comunicación gráfica y ha de servir de timón para plantear nuevas estrategias", recordó Brunner.

La clave es reinventarse. En este sentido Brunner -si bien reconoció la situación de crisis que afronta el sector-, también recalcó que el momento de inflexión que vive la industria gráfica es el idóneo para que los profesionales apuesten por las nuevas tecnologías.

Por su parte, Frank Cost, catedrático de publicación digital en el College of Imaging Arts and Science del Rochester Institute of Technology RIT, dio consejos prácticos a las empresas impresoras para que se posicionen en un nuevo mercado cada vez más dominado por los medios digitales. En este contexto, la especialización es la estrategia que se presenta como más efectiva. Según Cost, hay muchos nichos de mercado para la impresión que aún están por explotar y, aunque pueden ser muy limitados y específicos, presentan importantes ventajas, como la mínima competencia. Cada empresa debe crearse su propio espacio en el mercado y ofrecer un producto original a la vez que útil y de máxima calidad: éste fue el mensaje del experto.

Cost insistió especialmente en la necesidad de flexibilizar el mercado laboral en España para que las empresas superen la crisis actual. Asimismo, se refirió a la importancia de la comunicación interna en la empresa y a los efectos positivos sobre la productividad que tiene la implicación y motivación de todos los trabajadores.

Fuente: industriagraficaonline.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario